El arte como puente para el encuentro, la expresión y la inclusión
El 16 de octubre se dio inicio a una nueva edición de la Escuela Abierta de CREI, Nivel Primario, un espacio que cada año invita a abrir las puertas de la institución para compartir experiencias, aprendizajes y emociones junto a las familias, los estudiantes y toda la comunidad educativa.
Conversatorio profesional
El ciclo comenzó con el encuentro del Equipo Técnico de Sede e Inclusión, que ofreció el conversatorio 💬 “Más allá de los mitos: la verdadera esencia de la escuela especial”.
Fue un espacio de reflexión y diálogo entre profesionales, donde se puso en valor el rol de la escuela especial como garante de derechos, promotora de inclusión y acompañante de cada trayecto educativo.
Agradecimiento profundo a todos los colegas que participaron con compromiso, respeto y entusiasmo. El camino hacia una educación más inclusiva, sensible y transformadora se sigue construyendo entre todos.
Grupo Antonio Berni
El grupo elaboró una infografía sobre el reconocido artista plástico argentino Antonio Berni, uno de los más destacados del siglo XX.
A través de esta propuesta, los estudiantes profundizaron en la vida y obra del artista, especialmente en las series Juanito Laguna y Ramona Montiel, que reflejan la vida cotidiana, las problemáticas sociales y el valor de la cultura popular.
El trabajo permitió acercarse a manifestaciones artísticas significativas, favoreciendo la sensibilidad estética, la capacidad de observación y la expresión plástica.
Como cierre, los alumnos realizaron pinturas inspiradas en las obras del autor y compartieron con las familias los aprendizajes alcanzados. Además, confeccionaron un dado ilustrativo con imágenes representativas utilizado en una actividad de correspondencia que promovió la participación familiar.
Grupo Frida
Inspirado en la vida y obra de Frida Kahlo, el grupo propuso un recorrido lleno de color, emociones y creatividad. Los alumnos y las familias exploraron el autorretrato como forma de expresión, utilizando el arte y el juego para descubrir quiénes son y cómo se sienten.
Pinceles, texturas, espejos y colores se transformaron en herramientas mágicas para construir identidad. Entre colores, risas y descubrimientos, se celebró el poder de ser únicos y auténticos.
Grupo Kandinsky
En una jornada de intercambio y creatividad junto a los alumnos del Colegio Emilio Lamarca, los chicos realizaron cuadros individuales inspirados en las obras de Wassily Kandinsky, explorando colores, formas y emociones.
Luego, construyeron entre todos un mural colaborativo, integrando sus producciones en una gran obra colectiva. Más tarde, compartieron un alegre taller de Carnaval norteño junto al grupo Xul Solar y los alumnos del Jardín Porres, donde la música, los ritmos y la alegría de nuestra cultura fueron protagonistas.
Grupo Keith – “El arte nos une”
Inspirados en la obra del artista contemporáneo Keith Haring, se llevó a cabo una jornada de Escuela Abierta que reunió a familias, estudiantes y comunidad. La propuesta buscó favorecer el encuentro, la creatividad y la expresión a través del arte y el juego, recuperando el espíritu participativo y colectivo que caracterizó al artista.
Los alumnos del segundo ciclo compartieron con las familias distintos juegos artísticos elaborados por ellos mismos, como dominó, memotest, rompecabezas, dado corporal y juegos de identificación de colores, todos inspirados en la estética de Haring.
También se expusieron las producciones plásticas realizadas en clase, permitiendo que los visitantes recorrieran los espacios y participaran de manera lúdica.
El cierre estuvo marcado por la creación de un mural colectivo, donde alumnos, familias y docentes intervinieron las figuras en blanco y negro del artista con marcadores de colores. Este momento simbolizó el trabajo compartido, la expresión libre y la unión entre escuela y comunidad, reafirmando el valor del arte como medio de comunicación, disfrute y encuentro.
Grupo Milo
Durante el turno tarde, las PCC organizaron un rosco (pasapalabra) en el que cada letra del abecedario se relacionaba con aspectos de la vida del pintor Milo Lockett.
Además, se preparó un sector del aula para compartir con las familias las obras realizadas por los alumnos, destacando las técnicas, colores y formas características del artista.
Como cierre, en el comedor se llevó a cabo la realización de un mural colectivo que integró a los pintores Milo, Berni, Keith y Yayoi, utilizando fibras, tizas, puntos de papel y materiales reciclables.
Grupo Xul Solar
Durante el turno tarde, los alumnos y sus familias participaron en una propuesta inspirada en la obra de Xul Solar. Realizaron un collage colectivo de dos de sus obras utilizando figuras y formas geométricas sobre papel madera, y confeccionaron títeres con distintos materiales —telas, ojos, lanas, entre otros— evocando el “teatro de títeres para adultos” que el artista desarrolló en su producción.
Fue una tarde llena de intercambio, creatividad y encuentro entre niños, niñas y familias.
Grupo Yayoi
Los alumnos del grupo Yayoi prepararon diferentes juegos lógico-matemáticos inspirados en la obra de Yayoi Kusama, acompañados por reglas escritas por ellos mismos para disfrutar en comunidad.
Círculos de colores, combinaciones de adivinanzas, memotest, juegos de correspondencia numérica, cuatro en línea y ta-te-ti formaron parte de una jornada llena de desafíos y diversión. Fue un hermoso espacio de juego compartido, donde alumnos, docentes y familias volvieron a ser niños por un rato, disfrutando del arte y del encuentro.
Escuela Abierta 2025 volvió a demostrar que el arte y la educación son caminos que se entrelazan para crear comunidad, despertar emociones y fortalecer los lazos que unen a todos quienes forman parte de CREI.
 
				






