Virtualidad ¿exceso de conectividad?

27-04-2121 | Blog

En el contexto actual, las familias alrededor del mundo tuvieron y tienen que atravesar el confinamiento en consecuencia de la pandemia mundial por el virus COVID-19. En estos aislamientos, además de los adultos, los niños y jóvenes aumentaron notablemente la utilización de herramientas tecnológicas e internet: para la escuela, para continuar la comunicación con sus compañeros, para videoconferencias familiares o para juegos online.

A partir de esto, se debe tener en cuenta que si bien la utilización de internet tiene muchos beneficios -gracias a la conexión se continuaron las propuestas pedagógicas y actividades recreativas, además de la comunicación con los seres queridos a pesar de la distancia física- existen diversos aspectos que las familias deben tener en cuenta para que los niños y jóvenes cuenten con todas las herramientas necesarias para utilizarlo de forma segura. 

Consejos para un buen uso de internet:

1️⃣ En primera instancia, la comunicación y el diálogo es fundamental para que los niños, jóvenes y adultos con discapacidad puedan entender a lo que se enfrentan: deben comprender el valor de la comunicación online, además de tener presentes los valores principales de solidaridad y buen trato (que no solo deben respetarlos de manera digital).

También es importante que sepan que puedan pedir ayuda al momento de tener una mala experiencia, un mal trato o una situación que les genere incomodidad.

Una buena idea para controlar estos aspectos es generar un “contrato”, en donde queden especificados momentos en los cuales puede hacer uso de los aparatos electrónicos, esto permitirá un control diario y evitará el exceso de uso de los mismos.

2️⃣ En segunda instancia, es muy importante el control de seguridad de los aparatos electrónicos que se utilizan: esto significa la incorporación de programas recientes de software y un programa de antivirus efectivo. Además se pueden incluir herramientas de control parental para que no se les permita navegar por sitios que son inseguros para menores de edad.

3️⃣ En tercer lugar, también recomendamos que las familias compartan tiempo utilizando internet en conjunto. Una buena idea es la realización de videoconferencias con vínculos familiares o amistades, esto generará una utilización positiva de las herramientas digitales, y así, los niños y jóvenes podrán replicar el mismo comportamiento cuando las utilice de manera individual.

4️⃣ Por otro lado, es recomendable promover los hábitos saludables en el uso de internet, sobretodo a la hora de asistir a clases virtuales. Es decir, alentar al usuario a solidificar las virtudes de amabilidad, solidaridad y respeto con sus compañeros de clase y también con sus profesores. También se pueden pactar reglas de vestimenta y de ambientación para la hora de tener estas videoconferencias educativas, esto le dará la pauta de que sigue estando en clase, y que éstas últimas no son iguales a las conferencias con amigos.

5️⃣ En última instancia, una buena opción es aprovechar la adversidad para enseñarle a los niños y jóvenes del hogar sobre la libertad de expresión y opinión, con el fin de brindarle un ambiente seguro para aprender a expresarse libremente.

Fuente: Unicef

Últimas Entradas

¡La discapacidad no es un impedimento!

¡La discapacidad no es un impedimento!

Lucas Debonis del CFI Superior de CREI participó en los Torneos Bonaerenses 2024, el certamen deportivo y cultural más convocante de la Provincia de Buenos Aires, en la categoría "Narración". Bajo el eje: "la discapacidad no es un impedimento" Lucas expuso a través de...

Conociendo el Ciclo Menstrual

Conociendo el Ciclo Menstrual

Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades e intereses de las usuarias del Centro de Día de CREI, se llevó adelante un espacio de aprendizaje e intercambio enriquecedor donde surgieron dudas, experiencias y donde también hubo lugar para la risa colectiva.  La...

¡La discapacidad no es un impedimento!

¡La discapacidad no es un impedimento!

Lucas Debonis del CFI Superior de CREI participó en los Torneos Bonaerenses 2024, el certamen deportivo y cultural más convocante de la Provincia de Buenos Aires, en la categoría "Narración". Bajo el eje: "la discapacidad no es un impedimento" Lucas expuso a través de...

Conociendo el Ciclo Menstrual

Conociendo el Ciclo Menstrual

Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades e intereses de las usuarias del Centro de Día de CREI, se llevó adelante un espacio de aprendizaje e intercambio enriquecedor donde surgieron dudas, experiencias y donde también hubo lugar para la risa colectiva.  La...