➡️ La Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado internacional que busca fomentar, proteger y garantizar la vigencia plena e igualdad de todos los derechos humanos y libertades de las personas con discapacidad.
Su propósito es “Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. (…) Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.”
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 13 de diciembre de 2006, y firmada por 147 estados, sus principios son los siguientes:
👉🏻 El respeto por la dignidad innata de todas las personas, así como por su libertad de tomar las decisiones y su independencia.
👉🏻 La no-discriminación.
👉🏻 La plena participación e inclusión en la sociedad.
👉🏻 El respeto por las diferencias y la situación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad humana.
👉🏻 La igualdad de oportunidades.
👉🏻 La posibilidad de acceso (a medios de transporte, sitios e información).
👉🏻 La igualdad entre las mujeres y los hombres.
👉🏻 Respeto por el gradual desarrollo de la capacidad de los niños con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.
📄 Podés encontrar la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad completa, haciendo clic aquí.