El pasado 4 de septiembre celebramos, junto a toda la comunidad, la conquista de la Ley de Emergencia en Discapacidad, fruto de la movilización, el compromiso y la perseverancia de familias, estudiantes, amigos y equipo de Blanquerna. Este triunfo pertenece a todo el colectivo, porque muestra que cuando nos unimos, podemos defender lo que nos corresponde.

Sin embargo, el 22 de septiembre se dieron nuevos pasos: tras el veto rechazado por el Congreso, el Gobierno promulgó la Ley 27.793, que declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026.
Aún así, su ejecución quedó suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento e incorpore las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.
Presupuesto y decretos complementarios
-
A través de la Decisión Administrativa 24/2025, el Gobierno dispuso una readecuación de partidas para la Agencia Nacional de Discapacidad a partir del 1° de octubre, aunque dejó en claro que la aplicación de la ley dependerá de la aprobación del financiamiento en el Congreso.
-
Mediante el Decreto 681/2025, se oficializó la promulgación de la ley, incluyendo estimaciones sobre el impacto fiscal y confirmando la suspensión de su ejecución hasta tanto se definan los recursos.
En CREI celebramos el paso que significa que la Emergencia en Discapacidad sea ley, pero también expresamos nuestra preocupación frente a la demora en su aplicación efectiva.