Inclusión laboral y discapacidad en Argentina

24-11-2020 | Blog

Es un hecho que las barreras que se interponen entre las personas con discapacidad y su inclusión laboral son diversas, y dependen tanto de factores físicos, como culturales y legales.

➡️ De acuerdo con el INDEC, el 10,2% de la población de Argentina tiene algún tipo de discapacidad, y de ese porcentaje sólo el 32,2% tiene trabajo. Esto quiere decir que solo una de cada cuatro personas con discapacidad en Argentina logra conseguir un trabajo.

El 66% de las personas con discapacidad empleadas, trabaja en el sector privado, mientras que el 34% trabaja en el sector público. En relación a este último, el sector público, se determinó que el Estado está obligado a que al menos el 4% de su personal sean personas con discapacidad, y también que deben reservar puestos exclusivamente para que sean ocupados por personas con discapacidad. Pero el incumplimiento de esta ley que agrava las tendencias de desigualdad, también se traslada como una tendencia al sector privado. (Según la Ley 25.689, sancionada en el año 2002).

📌 Algunas de las tantas barreras a la inclusión laboral, están relacionadas con el desconocimiento sobre la discapacidad, los edificios poco accesibles, y prejuicios sobre el desempeño y las habilidades de las personas con discapacidad. 👉🏻 En este sentido, La mayor dificultad percibida por las personas con discapacidad a la hora de buscar trabajo, es demostrar que cuentan con la capacitación necesaria para desempeñarse.

Desde CREI, entendemos que para las personas con discapacidad, trabajar es una actividad que además de independencia económica, les permite sentirse parte, les ofrece nuevas posibilidades de interacción, y las ayuda a avanzar en el camino de la satisfacción y realización personal.

Por eso, desde nuestro Centro de Formación Integral, ofrecemos formación técnica y profesional, y a las materias pedagógicas sumamos formación profesional en gastronomía, carpintería, cerámica, diseño textil, y pujamos por la inserción de los estudiantes en el mundo laboral a través de prácticas profesionalizantes.

Fuentes:

📌 Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad. INDEC.

🌐 https://bit.ly/35IqHSZ

📌 Guía de inclusión laboral de personas con discapacidad para empresas. RED

🌐 https://bit.ly/35E0Vzb

 

Últimas Entradas

Agendas que acompañan proyectos de vida

Agendas que acompañan proyectos de vida

En el marco de las tutorías, el equipo del Centro de Día revisó los mapas personales de cada usuario, un proceso que permite ajustar prácticas y propuestas para implementar los apoyos necesarios que faciliten el cumplimiento de sus objetivos personales. Este espacio...

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, ¡media sanción en Diputados!

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, ¡media sanción en Diputados!

El miércoles 4 de junio fue un día significativo para toda la comunidad que vive, acompaña y trabaja en el campo de la discapacidad. La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, en el marco de una jornada que reunió a...

Agendas que acompañan proyectos de vida

Agendas que acompañan proyectos de vida

En el marco de las tutorías, el equipo del Centro de Día revisó los mapas personales de cada usuario, un proceso que permite ajustar prácticas y propuestas para implementar los apoyos necesarios que faciliten el cumplimiento de sus objetivos personales. Este espacio...

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, ¡media sanción en Diputados!

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, ¡media sanción en Diputados!

El miércoles 4 de junio fue un día significativo para toda la comunidad que vive, acompaña y trabaja en el campo de la discapacidad. La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, en el marco de una jornada que reunió a...