COVID19: Recomendaciones de cuidado y asistencia emocional para personas con discapacidad

03-07-2020 | Blog

Además de las medidas de prevención que rigen para la población en su totalidad, que refieren al lavado de manos, uso de gel desinfectante, evitar tocarse la nariz, ojos y boca con las manos sucias, toser o estornudar con la parte interna del codo, desinfectar superficies, ventilar espacios y mantener una sana distancia de las demás personas, existen algunas otras medidas que se centran en la protección de las personas con discapacidad, ya sean para disminuir alteraciones emocionales, o para prevenir el contagio de COVID-19.

🔜 A las familias y a quienes brindan asistencia a personas con discapacidad, se les recomienda involucrarla en todas las medidas de protección que se adopten.

🔹 Quienes asisten a la persona con discapacidad, deben ayudarla a mantener contacto con familiares y personas a las que cotidianamente ve, mediante llamada telefónica, videollamada, mensajes o redes sociales, y buscar servicios de apoyo emocional brindados por especialistas, o entre pares, utilizando como medio la comunicación virtual.

🔹 Si la persona con discapacidad necesita asistencia para su movilidad, se sugiere que se tome del hombro o la espalda de la persona que la asiste, ya que los brazos pueden estar contaminados por cubrir estornudos y tos.

🔹 También se recomienda ayudarla a generar un plan de emergencia para evitar quedarse sola, en caso de que la persona de apoyo se enferme de COVID-19. 

🔜 En lo que refiere a hogares y residencias, se debe brindar información a las personas con discapacidad sobre las razones por las cuales se adoptan las  medidas de higiene.

🔹 Desinfectar continuamente los  espacios y superficies utilizados por todos, como mesas, escritorios, camas, manijas, mostradores y equipos médicos. 

🔹 La hidratación y alimentación balanceada y nutritiva favorecerá el sistema inmunológico de las personas con discapacidad, y brindarles asistencia emocional continua ayudará a  evitar y reducir la angustia, miedo, soledad o depresión.

🔹 En los casos en que no puedan estar distanciadas de sus visitantes por alteraciones psicoemocionales, se recomienda reducir las visitas solo a las esenciales, permitiendo la presencia constante de algún familiar o  persona de asistencia. Si se  suspenden las visitas, las personas con discapacidad deberían poder comunicarse con su familia o personal de apoyo mediante videollamadas, mensajes o redes sociales.  

🔜 Por último, se sugiere al personal médico entablar una comunicación con las personas con discapacidad de manera directa y empática, utilizando un lenguaje simple y sin tecnicismos para explicar su estado de salud y el tratamiento a seguir, además de permitir que expresen sus dudas y preguntas.

📌 Fuente: COVID-19 Recomendaciones de asistencia y apoyo emocional para personas con discapacidad | Mayo 2020 | Ministerio de Salud de La Nación.

Últimas Entradas

Agendas que acompañan proyectos de vida

Agendas que acompañan proyectos de vida

En el marco de las tutorías, el equipo del Centro de Día revisó los mapas personales de cada usuario, un proceso que permite ajustar prácticas y propuestas para implementar los apoyos necesarios que faciliten el cumplimiento de sus objetivos personales. Este espacio...

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, ¡media sanción en Diputados!

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, ¡media sanción en Diputados!

El miércoles 4 de junio fue un día significativo para toda la comunidad que vive, acompaña y trabaja en el campo de la discapacidad. La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, en el marco de una jornada que reunió a...

Agendas que acompañan proyectos de vida

Agendas que acompañan proyectos de vida

En el marco de las tutorías, el equipo del Centro de Día revisó los mapas personales de cada usuario, un proceso que permite ajustar prácticas y propuestas para implementar los apoyos necesarios que faciliten el cumplimiento de sus objetivos personales. Este espacio...

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, ¡media sanción en Diputados!

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, ¡media sanción en Diputados!

El miércoles 4 de junio fue un día significativo para toda la comunidad que vive, acompaña y trabaja en el campo de la discapacidad. La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, en el marco de una jornada que reunió a...