¿Cómo obtener el símbolo identificatorio del automotor?

14-05-2020 | Blog

En la nota anterior te enseñamos los pasos para conseguir el Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento oficial que certifica la discapacidad de la persona y le permite acceder a derechos y prestaciones.

Ahora bien, si tenés el CUD y un vehículo a tu nombre, podés tramitar gratis el símbolo identificatorio para el libre tránsito y estacionamiento (derecho regulado por las normas de tránsito de cada localidad o municipio).

A diferencia del símbolo internacional de acceso que puede ser utilizado en cualquier vehículo en que te traslades, este símbolon lo podés usar solo en el automóvil identificado.

 

1. Para comenzar el trámite, necesitás reunir la siguiente documentación (original y copia):

👉 Certificado de discapacidad completo vigente.

👉 DNI.

👉 Título del vehículo a tu nombre.

👉 Si sos menor de edad, además debés presentar:

▪ DNI de uno de tus padres.

▪ Partida de nacimiento.

👉 Si tenés un representante legal designado judicialmente:

▪ DNI de tu representante.

▪ Sentencia judicial.

👉 Si vas a realizar una renovación, traé los símbolos anteriores y certificado de uso (si lo tenés). En caso de extravío, robo o hurto, presentá la denuncia policial correspondiente.

 

2. ¿Cómo tramitar el símbolo?

➡ Una vez recopilada la documentación, podés sacar turno para el trámite presencial o, si vivís a más de 50 kilómetros de la Agencia Nacional de Discapacidad, podés enviar la documentación por correo postal al departamento de Automotor, ubicado en Ramsay 2250 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los requisitos los podés encontrar aquí.

El turno tiene que estar a nombre de la persona con discapacidad, quien debe presentarse personalmente (sin excepción).

➡ Concurrí con toda la documentación al Departamento Automotores de la Agencia Nacional de Discapacidad el día en que te fue asignado el turno.

Solo los menores de dos años de edad no deberán concurrir personalmente.

 

3. ¿Cuándo lo retiro?

Si tramitaste el Símbolo en la Agencia Nacional de Discapacidad, se concede en el día.

Si enviaste la documentación por correo postal, una vez aprobado el trámite, el Símbolo será enviado por correo postal al domicilio que la persona con discapacidad tiene declarado en su Documento de Identidad. La duración del trámite depende de que la documentación enviada esté completa.

Últimas Entradas

¡La discapacidad no es un impedimento!

¡La discapacidad no es un impedimento!

Lucas Debonis del CFI Superior de CREI participó en los Torneos Bonaerenses 2024, el certamen deportivo y cultural más convocante de la Provincia de Buenos Aires, en la categoría "Narración". Bajo el eje: "la discapacidad no es un impedimento" Lucas expuso a través de...

Conociendo el Ciclo Menstrual

Conociendo el Ciclo Menstrual

Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades e intereses de las usuarias del Centro de Día de CREI, se llevó adelante un espacio de aprendizaje e intercambio enriquecedor donde surgieron dudas, experiencias y donde también hubo lugar para la risa colectiva.  La...

¡La discapacidad no es un impedimento!

¡La discapacidad no es un impedimento!

Lucas Debonis del CFI Superior de CREI participó en los Torneos Bonaerenses 2024, el certamen deportivo y cultural más convocante de la Provincia de Buenos Aires, en la categoría "Narración". Bajo el eje: "la discapacidad no es un impedimento" Lucas expuso a través de...

Conociendo el Ciclo Menstrual

Conociendo el Ciclo Menstrual

Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades e intereses de las usuarias del Centro de Día de CREI, se llevó adelante un espacio de aprendizaje e intercambio enriquecedor donde surgieron dudas, experiencias y donde también hubo lugar para la risa colectiva.  La...